miércoles, 25 de febrero de 2015

UNA CATEDRA SOBRE ACORDES. Parte 2: Triadas

¿Te perdiste la PARTE 1?

Una triada es un acorde de tres notas. No son sólo tres notas cualesquiera. TODAS las triadas (excepto las suspendidas, sobre las cuales escribiré en otra ocasión) deben ser tres notas que tengan la siguiente disposición: raíz, tercera y quinta.
Antes de continuar, si no estás familiarizado o no sabes nada a cerca de intervalos, te voy a sugerir que le des una leída a mi entrada acerca de los intervalos. IR A INTERVALOS.

RAÍZ: Al igual que las plantas tienen como base su respectiva raíz, los acordes (todos ellos) tienen también su raíz. La raíz de un acorde es la nota sobre la cual se genera el acorde, la cual NO SIEMPRE es la nota más grave en la inversión o disposición del acorde. Por ejemplo, la raíz de "Gm" es G. La raíz de "F#" es F#. La raíz de "Ebm" es "Eb" y así sucesivamente. La raíz se cifra con un "1". Hay quienes la cifran con una "T" (de tónica) y hay quienes con una "R" (de "root" que en español significa raíz).

TERCERA: Hay dos tipos de terceras: 
  1. La nota que se encuentra a tres semitonos de la raíz se llama "tercera menor" y se cifra "b3".
  2. La que se encuentra a cuatro semitonos de la raíz y se llama "tercera mayor" y se cifra solamente con un "3".


QUINTA: Hay tres tipos de quintas:
  1. Quinta disminuida: se encuentra a seis semitonos de la raíz. Se cifra "b5".
  2. Quinta perfecta: se encuentra a siete semitonos de la raíz. Se cifra "5".
  3. Quinta aumentada: se encuentra a ocho semitonos de la raíz. Se cifra "#5"

Bien, ahora solo nos resta "armar" las triadas con las posibles combinaciones de terceras y quintas.


La nota que determina la clasificación de las escalas y los acordes es la tercera. 
  • Si la tercera es mayor, entonces la primera clasificación a la que corresponden es mayor, para después sub-clasificarse en mayores o dominantes. 
  • Si la tercera es menor, entonces se clasifican como menores. Los acordes y escalas disminuid@s también se clasifican como menores.

Bien, vamos a analizar primero las posibles combinaciones que podemos hacer con TERCERA MAYOR:

Nuestras tres opciones aquí son:

TRIADA MAYOR CON LA QUINTA DISMINUIDA (O "QUINTA BEMOL"):

Esta triada no la obtenemos al armonizar la escala mayor ni la escala menor en ninguna de sus tres modalidades, pero se usa generalmente sustituyendo a la triada mayor del I ó V grados para agregar tensión. También se utiliza por los guitarristas para apoyar la sonoridad "Lydio" en las situaciones modales correspondientes.
TRIADA MAYOR:
¡La triada más populacha de las populachas! La obtenemos en el I, IV y V grados al armonizar la escala mayor y en el bIII, bVI y bVII al armonizar una escala menor.
TRIADA MAYOR AUMENTADA (O CON LA QUINTA AUMENTADA)
Esta triada la obtenemos en el tercer grado armónico (bIII#5) de las escalas menor armónico y menor melódico. Es muy común utilizarla como sustituto del V grado para agregar tensión en tonalidades mayores.


Ahora, analizamos nuestras opciones con la TERCERA MENOR:

TRIADA DISMINUIDA:
Esta triada la obtenemos como séptimo grado armónico en tonalidades mayores (VIIº) y segundo grado armónico en las tonalidades menor natural y menor armónico (IIº). Uso común sobre el séptimo grado de la escala en sustitución del V7 en tonalidades menores y sus respectivos intercambios modales.
TRIADA MENOR:
¡La segunda triada más populacha entre las populachas! La encontramos en el II, III y VI grado al armonizar la escala mayor (IIm, IIIm y VIm respectivamente); en el I, IV y V al armonizar la escala menor natural (Im, IVm y Vm respectivamente); en el I y IV al armonizar la escala menor armónica (Im y IVm respectivamente) y en el I (Im) al armonizar la escala menor melódica.
TRIADA MENOR CON LA QUINTA AUMENTADA:
Ésta triada no es válida como tal y NO la vas a encontrar cifrada jamás. Eso no significa que no puedas experimentar con ella o buscarle un buen uso a la tensión que se genera al "aumentarle" la quinta a una triada menor (por así decirlo, ya que tampoco es válido). Lo que sucede aquí es que el oído nos hace percibir esa tensión como una inversión de otro acorde, es decir "La menor con la quinta aumentada" o sea "Am(#5)" es realmente "Fa mayor con bajo en La" y debe cifrarse simplemente "F/A".
Un buen ejemplo de cómo se percibe la sonoridad de una triada menor al cambiar la quinta perfecta por la "quinta aumentada" (y escribo "quinta aumentada" entre comillas pues es incorrectisisísimo llamarle así, ya que su interválica correcta es "sexta menor") es el intro de "It's My Life" de Bon Jovi.

Y bueno, esto es prácticamente todo lo que respecta a las triadas, ya que solamente faltan las triadas suspendidas, las cuales como lo escribí al principio, en otra ocasión con gusto "desenmaraño". 

domingo, 22 de febrero de 2015

INTERVALOS COMPUESTOS

PARTE 2 DE 2: INTERVALOS COMPUESTOS

¡No te me hagas bolas! Como dijo Pitágoras: "¡primero va el 1 y luego el 2!". La primera parte de este tema la encontrarás aquí.

Bien, ahora sí...

Antes que otra cosa suceda, echemos nuevamente un vistazo a la tabla de los intervalos simples:


Bien, pues los intervalos compuestos son exactamente iguales a los intervalos simples, pero en teoría, los intervalos compuestos están en la octava superior.

Nuestro sistema musical temperado está formado por 12 notas: 



7 naturales:


y 5 alteradas:

Vamos a comenzar por representar los intervalos compuestos solamente con las 7 notas naturales correspondientes a la escala de DO MAYOR:

Tenemos nuestras 7 notas numeradas del 1 al 7:


 Y como las notas 1 y 8 son la misma, las alinearé verticalmente para hacer coincidir la raíz con la octava:




Y agregaré el resto de las notas para que queden alineadas con sus respectivas octavas:

De modo que:
  • la octava es la misma nota que la raíz, pero en la octava superior.
  • la novena es la misma nota que la segunda, pero en la octava superior.
  • la decena es la misma nota que la tercera, pero en la octava superior.
  • la oncena es la misma nota que la cuarta, pero en la octava superior.
  • la docena es la misma nota que la quinta, pero en la octava superior.
  • la trecena es la misma nota que la sexta pero en la octava superior.
  • y la catorcena es la misma nota que la séptima, pero también en la octava superior.
Con la cantidad de semitonos pasa exactamente lo mismo: cuando llegamos al 12, hemos llegado a la misma nota, pero en la octava superior:



De modo que:





Y, la nota que se encuentra a 24 semitonos, es la misma que la raíz, pero dos octavas más arriba!

Y los intervalos compuestos al final son:










Y la tabla "completa" de los intervalos simples y compuestos nos queda:



Y bueno, aún hay unas cuantas aclaraciones por hacer, siendo la más importante esa de que ya en la práctica las "decenas", "docenas" y "catorcenas" no son usadas como tales por ser notas de acorde, pero eso lo dejaremos para otra ocasión, al igual que una profunda y detallada explicación de para qué nos sirve todo esto y cómo llevarlo al instrumento. Por lo pronto espero que esta parte te haya servido y lo hayas encontrado didáctico!






Mario Ortega


sábado, 21 de febrero de 2015

INTERVALOS SIMPLES

PARTE 1 DE 2: INTERVALOS SIMPLES  
Definimos como "intervalo" la relación que guardan dos notas cualesquiera. Una de ellas siempre se tomará como raíz y a la otra, de acuerdo a su "relación" (distancia) con la raíz, se le asignará un "intervalo". Vamos a tratar de entenderlo de una manera más clara...

Para deterinar un intervalo se requieren dos condiciones:

1. NOTAS IMPLICADAS
2. DISTANCIA

NOTAS IMPLICADAS:

Las notas implicadas se refiere a cuántas notas están involucradas en dicho intervalo. Se cuentan de una por una de manera ascendente (*1). Es decir, si la primera nota es C y la segunda es E, deberemos contar cuántas notas están implicadas entre C y E. Si las contamos nos da: C(1), D(2) y E(3)... ¡Es una tercera! Si hubiera puesto como ejemplo C y G... ¿cuál sería el intervalo de acuerdo a las notas implicadas? Veamos: C(1), D(2), E(3), F(4) y G(5). ¡Cinco notas! -Es una quinta. De la misma manera, resolvemos que de C a A es una sexta (seis notas), de D a F es una tercera (tres notas) y de E a D es una séptima (siete notas). ¿Y cuando tienen alteraciones? No importa, para la condición 1, solamente importa contar desde las notas, indistintamente de que sea natural, sostenida, bemol, doble sostenida, doble bemol, de fresa, de vainilla, de bastos o de espadas... ¡NO OLVIDES INCLUIR LA RAÍZ EN TU CONTEO!

DISTANCIA:

Bien, esta es la parte más sencilla para determinar un intervalo ¡siempre y cuando NO OMITAS la condición número 1! Esta condición se cumple solamente contando los semitonos entre la nota que tomamos como raíz y el intervalo. Nos apoyaremos (¡perdón! quise decir "aprenderemos") en la siguiente tabla:



Notarás que el intervalo que se que se forma con 6 semitonos tiene dos opciones: cuarta aumentada y quinta disminuida. ¿cómo funciona esto?
Pongamos como ejemplo que quermos conocer el intervalos que hay de C a la nota que se encuentra en medio de F y G. Esta nota puede ser tanto F# como Gb. Si contamos la cantidad de semitonos desde C hasta esta nota (F# ó Gb), encontraremos que son seis semitonos. Entonces... ¿cuál es la diferencia? -La primera nota ya sabemos que es C. Si a la segunda le llamamos "F#" será una cuarta aumentada si le llamamos "Gb", entonces será una quinta disminuida.


Para poder determinar correctamente un intervalo deben cumplirse AMBAS condiciones. 

Continúa en la parte 2: INTERVALOS COMPUESTOS


(*1) Existen intervalos ascendentes e intervalos descendentes. Los intervalos ascendentes los contamos "hacia arriba" (C, D, E, F, G, A...) y los intervalos descendentes los contamos "hacia abajo" (C, B, A, G, F, E...). Para las explicaciones y ejemplos de esta publicación se tomarán solamente como ascendentes.


LAS INVERSIONES "DROP 2" DE ACORDES MAJ7

Los famosos acordes "DROP 2"... En el video está, creo yo, muy bien explicado. De cualquier manera, "drop" significa pas...